Logo
Fundación de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO DEL URUGUAY




Fundación de la ACADEMIA NACIONAL DE DERECHO DEL URUGUAY

El pasado 2 de diciembre, en el salón de actos de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay (Rincón 454 sub-suelo) se celebró el acto de fundación de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay.

Asistieron al acto la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, ministros del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, el Procurador del Estado en lo Contencioso Administrativo, los presidentes y algunos académicos de las academias de Letras, de Medicina, de Economía, de Ingeniería y de Ciencias, los decanos de las facultades de Derecho de las universidades de la República, Católica, de Montevideo, de la Empresa y CLAEH, los presidentes del Colegio de Abogados del Uruguay, de la Asociación de Escribanos del Uruguay, de la Asociación de Magistrados y de la Asociación de Magistrados Fiscales, el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, representantes del Congreso Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas y de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, así como los Académicos de Número de la nueva Academia Nacional de Derecho del Uruguay, quienes suscribieron el acta de fundación.

Uruguay era, hasta el momento, el único país de Sudamérica y uno de los pocos deIberoamérica que no contaba con una Academia Nacional de Derecho. Ante esta realidad, impulsados por el Congreso Permanente de Academias Jurídicas Iberoamericanas, un grupo de prestigiosos juristas de nuestro medio, vinculados a la actividad académica y universitaria por más de cuarenta años, pusieron en marcha el proceso de creación de una Academia que nuclee a los más relevantes abogados y escribanos de nuestro medio, con actuación destacada en la cátedra universitaria de sus respectivas disciplinas.

En el acto hicieron uso de la palabra el Presidente de la Academia Nacional de Derecho del Uruguay Dr. Ricardo Olivera García, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia Dr. Eduardo Turell, el Vicepresidente del Congreso Permanente de Academias Jurídicas de Iberoamérica Dr. Alfonso Santiago, y el representante de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires Dr. Héctor Alegría. De acuerdo a lo manifestado en el acto de fundación, la Academia pretende crear un ámbito interdisciplinario de excelencia para el estudio de las ciencias jurídicas que promueva y fomente su desarrollo, buscando el progreso del país mediante el perfeccionamiento del Estado de Derecho. Actuará como un espacio de discusión y análisis de los principales problemas jurídicos, de propuesta de soluciones normativas y de consulta de las autoridades públicas.

Se constituye como una organización independiente de los Poderes Públicos y de las instituciones universitarias, pero con vocación de colaborar con unos y otros en el mejoramiento de la creación, del análisis y de la aplicación del Derecho.

La Academia estará integrada por treinta y cinco Académicos de Número, que comparecen a su constitución, sin perjuicio de la futura designación de académicos de honor, eméritos y correspondientes. Siguiendo la tradición de las academias, cada uno de los Académicos de Número ocupará un sitial identificado con el nombre de un Patrono, seleccionados entre las principales figuras que construyeron el pensamiento jurídico en nuestro país.

El primer Consejo Directivo estará integrado por los profesores Ricardo Olivera García (presidente), Juan Andrés Ramírez vicepresidente), Gonzalo Fernández (secretario), Cecilia Fresnedo de Aguirre (secretario) y Alejandro Abal Oliú (tesorero); y la primera Comisión Fiscal estará integrada por los profesores Ema Carozzi, Carlos E. Delpiazzo y Augusto Durán Martínez.

Se copia a continuación la lista de los Académicos de Número Fundadores, que suscribieron el acta de fundación de la Academia, y de sus correspondientes Patronos.

Académico de Número FundadorPatrono
Dr. Alejandro Abal OliúRafael Gallinal
Dr. Germán AllerJosé Irureta Goyena
Dr. Eduardo AmeglioFrancisco De Ferrari
Dr. Andrés BlancoRamón Valdés Costa
Esc. Jaime BerdaguerJuan José Amézaga
Esc. Juan BlengioTristán Narvaja
Dra. Luz CalvoEduardo Vaz Ferreira
Dra. Ema CarozziHugo Gatti
Dr. Alicia CastroJuan Llambías de Acevedo
Dr. Arturo CaumontEugenio Cafaro
Dr. Gastón Chaves HontouAdela Reta
Dr. Ruben Correa FreitasAníbal L. Barbagelata
Dr. Carlos De CoresJosé Pedro Sánchez Fontans
Dr. Carlos DelpiazzoEnrique Sayagués Laso
Dr. Augusto Durán MartínezMartín C. Martínez
Dr. Gonzalo FernándezJuan B. Carballa
Dra. Cecilia Fresnedo de AguirreGonzalo Ramírez
Dr. Mario GarmendiaHéctor Hugo Barbagelata
Esc. Teresa GnazzoAntonio Prunell
Dr. Enrique GuerraAdolfo Gelsi Bidart
Dra. Eva HolzRodolfo Mezzera Alvarez
Dra. Selva KlettEnrique Véscovi
Dra. Cristina MangarelliAmérico Plá Rodríguez
Dra. Addy MazzJuan Carlos Peirano Facio
Dr. Pedro MontanoRufino Larraud
Dr. Ricardo Olivera GarcíaEduardo Acevedo
Dr. Alejandro PastoriEduardo Jiménez de Aréchaga
Dr. Juan Andrés RamírezPablo de María
Esc. Beatriz RamosSaúl Cestau
Esc. Ana María RanzettiJulio Bardallo
Dr. Martin Risso FerrandJustino Jiménez de Aréchaga
Dr. Jorge RosenbaumEmilio Frugoni
Dr. Oscar SarloAlfredo Vázquez Acevedo
Dr. Edgar Varela MéndezEduardo J. Couture
Dr. Eugenio Xavier de MelloMiguel U. Rocca


Academia Nacional de Derecho del Uruguay, Montevideo - Uruguay